Cada combate consta de tres rounds de dos minutes para hombres, mujeres y categoría juvenil, con un minute de descanso entre rounds. Cinco árbitros –un Árbitro Central y cuatro jueces de esquina- son designados para cada combate. El Árbitro maneja el combate y otorga las faltas –dos amonestaciones o una deducción hace que se reste un punto a la puntuación- al competidor que ha violado las reglas. Los jueces puntúan el combate presionando el pulsador electrónico –un punto para ataque válido al tronco, dos puntos a la cara y un punto adicional en caso de knock
down.
Categorías de pesos en la competición de Taekwondo
Un torneo de Taekwondo es una competición que está basada en unas reglas por contacto físico directo y fuertes colisiones físicas entre los dos competidores. Con el objeto de reducir diferencias y hacer el combate más seguro se estableció una división de pesos:
Categoría | Pesos masculinos | Pesos femeninos |
Mini-mosca | Menos de 54 kg | Menos de 47 kg |
Mosca | De 54 a 58 kg | De 47 a 51 kg |
Gallo | De 58 a 62 kg | De 51 a 55 kg |
Pluma | De 62 a 67 kg | De 55 a 59 kg |
Ligero | De 67 a 72 kg | De 59 a 63 kg |
Super-ligero | De 72 a 78 kg | De 63 a 67 kg |
Medio | De 78 a 84 kg | De 67 a 72 kg |
Pesado | Más de 84 kg | Más de 72 kg |
Área de competición en Taekwondo
La superficie de 8×8 metros de la parte interior del área de competición, de 12×12 metros, se denominará área de combate y la parte exterior de la misma, hasta llegar a los 12×12 se llamará área de seguridad.
La demarcación del Área de combate y del Área de seguridad se diferenciarán mediante diferentes colores de las dos superficies o bien por una línea de 5 cm de ancho y de color blanco.
|